Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

“El Financial Times reconoce a Domerfin como una de las empresas europeas que más crece”

 

Sara Marín

Directora Ajunta de Domerfin

 

Doble Mercado Financiero, S.L., más conocida como Domerfin, es una ingeniería y empresa instaladora y mantenedora de proyectos de sistemas de protección contra incendios y ventilación. Creada hace ahora veinte años, la firma está codirigida por la primera y segunda generación familiar, representada por Sara Marín y Valentín Marín. Hablamos con ella.

¿Cuándo nació Domerfin?

Mi padre creó Domerfin en 1999. En los primeros años, la labor de la empresa se centró en actuar como una financiera de sistemas de protección contra incendios, de ahí el nombre de Doble Mercado Financiero SL pero en 2002 se imprimió un giro a la actividad de Domerfin para dotarla de más valor añadido.

 

¿De qué manera?

Creando una estructura propia que nos permitiera no solo comercializar productos, sino sobre todo desarrollar proyectos de ingeniería, ocuparnos de su ejecución e instalación y del posterior mantenimiento. De este modo logramos aportar más valor añadido al mercado y ofrecer un servicio integral a nuestros clientes.

 

¿A qué perfil responden sus clientes?

Dado el tipo de proyectos que hacemos, nos dirigimos a las grandes constructoras. Son clientes que tienen un gran nivel de exigencia y a los que hay que cuidar mucho, ofrecerles seriedad y la máxima calidad para conseguir diferenciarse y destacar en el mercado. Gracias a esa forma de trabajar nos hemos convertido en un referente líder en nuestro sector.

 

¿Qué tipo de proyectos realiza Domerfin?

Con el tiempo nos hemos orientado hacia los proyectos singulares. Comenzamos en la Comunidad de Madrid con trabajos como Warner Bros de Madrid, la Torre Chamartín, el Centro de Salud Isla de Oza, el Centro Comercial Planet Ocio de Collado Villalba o el edificio para la nueva sede corporativa de Red Eléctrica de España en Tres Cantos. En los últimos tiempos hemos ampliado nuestro radio de acción y recientemente hemos terminado el Resort y el complejo de Golf Marriott en Hacienda del Álamo en Murcia, varias tiendas Ikea de la comunidad de Madrid o la Residencia del Ceu de Claudio Coello. En la actualidad están en ejecución proyectos como el colegio Richmond Park School, el Hotel Equilibrio de la calle Antonio López, diversos centros de Ikea, el supermercados BM de Boadilla del Monte y otros de la misma cadena en la comunidad de Madrid.

Sara Marín ( Directora Adjunta) y Valentín Marín ( Director general)

¿Qué ha supuesto para la empresa el relevo generacional?

Cuando me incorporé a Domerfin hace dos años le propuse a mi padre varias ideas y cambios para ampliar la empresa. En ese momento juntos nos propusimos nuevas metas con más energía y motivación que nunca y una visión renovada , entonces Domerfin empezó a crecer hasta pasar de los 15 trabajadores que tenía a los 70 que somos hoy. La facturación también creció, pasando de 2 millones de euros a los 5 con los que cerramos el último ejercicio. Todos estos cambios tienen un único objetivo: llevar la empresa al siguiente nivel y posicionarnos como un referente no solo en todo el territorio español, sino también fuera del país. Un reto que pasa por seguir ofreciendo calidad, servicio y por ser una empresa innovadora y audaz. Gracias a esa política, el Financial Times nos ha premiado como una de las mil empresas de mayor crecimiento en la Unión Europea.

 

¿Qué diferencia a Domerfin de sus competidores?

Lo más importante para nuestra imagen como empresa líder y en crecimiento es seguir ofreciendo seriedad, calidad y resolver todos los problemas que puedan surgir en el transcurso de los trabajos. Debemos mantener a nuestros clientes contentos y diferenciarnos como lo hemos siempre por nuestra visión y calidad. Todo esto no sería posible sin cuidar al máximo a nuestro personal. Para Domerfin, el factor humano es clave en nuestro proceso de ejecución, de modo que estamos introduciendo en la empresa medidas de conciliación, formación e interacción dentro y fuera del trabajo para crear un mejor ambiente y unir a todo el equipo.

¿Se traduce esa forma de trabajar en una clientela fiel?

Hace unos años, sobre todo durante la crisis, el precio era un factor determinante para el mercado. No obstante, no hay que olvidar que estamos hablando de instalaciones de protección contra incendios, algo que incide en la seguridad de los edificios y las constructoras son conscientes de que no se puede escatimar dinero en este tipo de infraestructuras. Obviamente, hay que moverse en márgenes de mercado, pero el cliente valora la calidad, la solvencia y que seamos capaces de ofrecer un servicio integral.

 

¿Cuáles son los retos de futuro de Domerfin?

Tras obtener en 2018 la certificación de calidad ISO 9001 y el reconocimiento del Financial Times en el FT1000, el principal reto es maximizar el beneficio y afianzar nuestra posición actual, hemos crecido muy rápido y para mantenerlo debemos planear bien nuestros movimientos. Queremos continuar ofreciendo a nuestros clientes el mejor servicio y la máxima calidad. En este sentido, en breve vamos a ampliar nuestra actividad a las instalaciones de climatización, completando así nuestros proyectos de manera que podamos cubrir casi todo el rango de instalaciones básicas que puede llevar una construcción. En cuanto a representación corporativa, estamos en proceso de traslado a la nueva zona del Ventorro del Cano en Madrid, al lado de la Ciudad Financiera del Santander. Allí estamos construyendo un edificio con una oficina con muy buena representación e imagen.

Compartir