Bodegas Hacienda del Carche

“El año climatológico ha sido bueno. De esta añada saldrán algunos vinos para recordar”
Juan Vicente García Jordán
Propietario
En 2013, la unión de Bodegas Hacienda del Carche y Bodegas Casa de la Ermita, base del Grupo Esencia Wines Cellars, dio lugar a un nuevo concepto bodeguero de alta capacidad técnica en la D.O.P. Jumilla. Fue gracias a la pasión de Juan Vicente García Jordán, cuarta generación dedicada al vino y propietario de la bodega. Él es quién nos cuenta más sobre el proyecto.
Una frase me llamó la atención en su web: “La vid es un combate entre la materia, los elementos, la biología y la mano obrante que hace despertar los sentidos”
Las características microclimáticas de la zona, de suelos pedregosos, la especificidad de un clima mediterráneo en un territorio marcadamente continental… todos esos aspectos conforman un espacio ecológico reservado a las variedades de uva más resistentes, como la predominante Monastrell, y al viticultor más entregado. Esto liga la subsistencia de ambos a la capacidad de este último para gestionar largos periodos de sequía, valorar la carga de fruto que corresponderá a cada planta y, finalmente, convertir en estímulos sensoriales lo que la viña otorga al bodeguero.
Pero no todos tienen un campo de batalla como el vuestro…
Cierto. Nos encontramos en un bello paraje del Parque Regional de la Sierra del Carche (Murcia). El suelo calizo y un clima extremo, de pobres precipitaciones, hacen de nuestros viñedos el lugar idóneo para el desarrollo de la variedad Monastrell. Su fruto es de gran concentración, especialmente aquel que procede de los viñedos más viejos que tenemos. Algunos de ellos superan los 70 años.
Y junto a las uvas, olivos.
En el Mediterráneo, la vinculación entre el viñedo y el olivar ha sido una constante. En la finca se cultivan 9 hectáreas de olivo de las variedades picual y arbequina. Ambas formarán parte del aceite de oliva virgen extra Hacienda del Carche, que recibirá la intensidad de la picual y la sutileza de la arbequina.
Ahora que se ha terminado la vendimia, ¿qué esperáis de la cosecha de este año?
El año climatológico ha sido bueno y un poco más generoso en precipitaciones que habitualmente, que de media son de unos 275 mm. El verano ha sido suave, lo que ha propiciado que el ciclo vegetativo de la vid se alargue. De esta añada, saldrán algunos vinos de larga vida y para recordar.
¿Y de Jumilla hasta dónde?
Esencia Wines Cellars exporta a las principales potencias económicas del planeta. Algunos de nuestros mercados de referencia son Estados Unidos, China y Alemania. Contamos con un equipo comercial que trabaja desde el corazón del mercado norteamericano, y con una empresa de distribución propia en el distrito financiero de Shanghai, Esencia Wines China.
Cinco vinos y un cava, ¿cuándo tengo que sacar cada uno?
El Cava Hacienda del Carche es ideal para acompañar aperitivos, refrescarnos y preparar la boca para los próximos vinos. Taus Blanco Sauvignon Blanc es un vino muy vivo, aromático, que seduce en los primeros momentos de la comida. Infiltrado, envasado en una botella tan peculiar que sirve de decantador de este vino, se caracteriza por sus aromas florales y afrutados. Como su nombre indica, no está filtrado, y es lo más similar a tomar el vino directamente en la bodega.
Casa de la Ermita Crianza reúne la quintaesencia de la combinación de la fruta y una crianza equilibrada, que maridará a la perfección con platos y quesos de consistencia media, dejando el tinto Petit Verdot para armonizar con platos más sabrosos y contundentes de carne roja.
Como colofón, Escarche, acompañando al postre. Se trata de un vino de hielo que se elabora dejando uvas Monastrell para que sobremaduren en el viñedo antes de ser recogidas y congeladas durante 4 o 5 días a -7ºC. Todo ello para extraer un néctar muy concentrado en azúcares y en aromas, que se fermenta parcialmente para dar origen a este vino tan singular.
Y si no me decido qué vino escoger, siempre puedo venir a visitar la bodega y hacer una cata…
La experiencia enoturística del Valle del Carche ofrece todas las posibilidades de ocio, cultura, gastronomía y deporte asociadas al vino. Si te decidieras a visitarnos, te plantearía la siguiente experiencia: para empezar, podrías alojarte en La Casa del Labrador, una nave de aperos, de muros de doscientos años, reformada para dotarla de todas las comodidades que a día de hoy disfrutamos. Dada su ubicación junto a la Sierra y entre viñedos, se decidió construirla para que fuera autosuficiente. Una vez alojado, nada mejor que un paseo entre los viñedos, en bicicleta, para los más deportistas, o en quad, para quienes no estén tan habituados a dar pedales. Podrías recuperar fuerzas visitando el Restaurante Cien, donde en hornacha de leña alimentada por sarmientos (las ramas de la vid que se cortan en invierno), podrás disfrutar de un arroz al sarmiento, fina leña que ensalza sabores y sensaciones de los productos locales. Por la tarde, y como colofón, te aconsejaría no perderte el excepcional Museo del Vino Hacienda del Carche – Casa de la Ermita. El Museo alberga la colección de objetos, herramientas y maquinaria vitivinícola más importante del Levante español. Este conjunto de piezas se ha contextualizado, es decir, los aperos de labranza se encuentran en la propia viña recreada en el interior, las herramientas de bodega conforman una verdadera bodega, las piezas de laboratorio podrás verlas como se dispondrían si estuvieran en uso… También cabe la posibilidad de que disfrutes la visita a nuestra cervecera artesanal Yakka, donde, además de catas y tapeo, podrás conocer, paso a paso, cómo se elabora la buena cerveza de principio a fin.
Pero en este entorno privilegiado también hay espacio para reuniones, cursos, eventos…
El equipo enoturístico de la bodega atesora una experiencia de más de quince años en la gestión de eventos, y ponemos a disposición de quien lo desee las instalaciones para realizar cualquier evento.
Compartir