Inicio

premios

publicaciones

buscador

suplementos

sobre nosotros

contacto

Contacto

Barcelona

Provenza 385, 1º 2ª
08025 Barcelona
Tel. 93 500 19 05​
[email protected]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

“LabWay–LIMS® ha nacido de las necesidades de los laboratorios”

 

Pedro Coutinho, Ana Pina e Irene Rincón

Director ejecutivo de Ambidata España, Responsable comercial y Responsable del área de consultoría

 

Hace 20 años, un químico portugués planteó a un amigo informático la necesidad que había detectado en el mercado: un programa de software que ayudara a los laboratorios en su gestión. Las únicas opciones disponibles sólo estaban al alcance de las grandes empresas hasta que crearon Ambidata y pusieron en el mercado su herramienta LabWay-LIMS®, que configuran para cada cliente.

¿En qué consiste el software que ofrecen a los laboratorios?

Somos una empresa de consultoría y de tecnología que no se limita a ofrecer una herramienta a los laboratorios, sino que diseñamos un servicio específico para su realidad. LabWay-LIMS® está enfocado a la gestión de la información y la calidad de los laboratorios. Uno de los lemas de Ambidata es que todos los laboratorios son iguales excepto en las diferencias, que es donde intervenimos para adaptar nuestro software. Nosotros queremos que el laboratorio saque todo el potencial que tiene, porque no se trata sólo de asegurar la calidad, la seguridad y la trazabilidad del producto, lo que queremos es que los laboratorios estén dentro de esta revolución digital que estamos sufriendo, y que se beneficien de todas las herramientas disponibles. LabWay-LIMS® dispone de otras funcionalidades extra con las que les ayudamos a crecer. Por eso, además de sus necesidades básicas, les ofrecemos soluciones tratamiento estadístico, acceso por dispositivos móviles y web en tiempo real a resultados, controles, dashboards de alertas, business intelligence y scorecards…

 

¿Con qué tipo de laboratorios trabajan?

Tenemos clientes de muchísimos sectores, trabajamos para empresas que van a sacar al mercado algo que la gente va a comer, a beber o a utilizar, porque hasta una silla tiene cientos de análisis de laboratorio. Los hay de todo tipo, y para todos vale LabWay-LIMS® y nuestra consultoría. Son diferentes, pero al final todos siguen el mismo patrón, deben tener trazabilidad de resultados, de productos, y es lo que buscan, que el programa les ayude a hacerlo.

 

¿Cómo les ayudan?

LabWay-LIMS® es una herramienta que simplifica el trabajo porque en la actualidad, incluso en sectores tan modernos como el farmacéutico, siguen trabajando mayoritariamente en papel. Es muy difícil mantener todo eso en orden, mientras que, con nuestro programa, está todo a un clic y la búsqueda de datos y extracción de conocimiento es mucho más fácil. Por ejemplo, la alerta sanitaria ocurrida en España hace unos meses ocurre porque quien ejerce el control no tiene sistemas de alerta que permitan detectarlo antes de que ocurra. Un laboratorio con LabWay-LIMS® tiene una visión histórica de resultados que le indica tendencias que le pueden ayudar a adelantarse a un problema. Además, un laboratorio que se tenga que acreditar tiene un proceso burocrático brutal y carísimo, pero si tiene un sistema como el nuestro, que todos los días hace auditorías automáticas, en cualquier momento se puede verificar que todo está bien. Y le facilita mucho el trabajo al auditor, que antes se encontraba con montañas de carpetas, ahora lo tiene todo en un ordenador.

¿Qué certificaciones ayudan a obtener?

Hay dos normas fundamentales que marcan estándares internacionales de calidad en nuestro sector: la ISO/IEC 17025:2017, que es específica de laboratorios, y la ISO 9001:2015, que es la más conocida, porque es para todas las empresas. Los laboratorios que quieran cumplir determinados estándares y conseguir clientes importantes necesitan estar acreditados. Nosotros somos expertos en estas normas, y ahí es donde entra la labor de nuestros consultores, en ayudarles a mantener esos estándares bajo nuestro sistema digital.

 

¿Cómo ha evolucionado su producto desde que nació hace 20 años?

Al inicio era un pequeño producto de gestión de las actividades del laboratorio, pensábamos que era algo muy peculiar, porque en Portugal no había nadie que hiciera lo mismo. Hasta que fuimos a Pittcon, la feria de laboratorios de Chicago, y descubrimos que lo que estábamos desarrollando era un LIMS (Laboratory Integration Management Solution). Hicimos un estudio de mercado y descubrimos que los grandes laboratorios sí utilizaban productos de nuestros competidores, pero tenían precios hasta 30 veces superiores a los nuestros, y era imposible que un pequeño laboratorio asumiera ese tipo de costes. Y por ahí empezamos, por dar soluciones a quien no tenía posibilidad de acceder a las de las grandes empresas. Y ha sido un producto que ha nacido de las necesidades de los laboratorios, porque cada vez que visitábamos uno, aprendíamos algo nuevo y entendíamos mejor sus necesidades. Y lo seguimos haciendo, porque nuestro producto no se instala sin más, lo adaptamos a las necesidades de procesos y flujos específicos de cada cliente y de cada sector. Además, como Microsoft gold partners tenemos un producto muy sencillo de usar porque seguimos las mejores normas de desarrollo de software del mundo.

 

¿Cuándo decidieron dar el salto a España?

Para quien tiene una empresa en Portugal, España es un paso natural. Ya teníamos algunos clientes aquí y sabíamos que no existía un producto tan completo como el nuestro. Además, nos miraban con buenos ojos, confiaban en nuestro producto y tenía un precio muy competitivo. Creamos una filial hace siete años, con capital español, por una decisión puramente de gestión, para poder participar en concursos públicos y para vencer la resistencia que hay en España a comprar a alguien de fuera. Los inicios siempre son duros, pero poco a poco hemos logrado tener una cartera importante de clientes y un equipo de consultores consolidado y con experiencia.

 

¿Cuáles son los próximos proyectos?

En España hay margen de crecimiento y seguimos invirtiendo en el área comercial y en marketing. Además, hemos entrado en el programa Portugal 2020, de la Unión Europea, para internacionalizar la empresa, y ya nos estamos abriendo camino en Latinoamérica. Acabamos de estar en Sao Paulo, en Analítica Latin America, una de las mayores ferias de laboratorios del mundo, donde hemos lanzado la nueva versión de LabWay-LIMS®, AVA, el primer sistema cognitivo de apoyo a los laboratorios, y hemos presentado a nuestros partners, las empresas locales que van a representar nuestros productos. Ya tenemos contratos en Chile, Costa Rica, Brasil, Guatemala, Panamá y México.

Compartir