Aliaria Gestión

Promoción de chalets en régimen de cooperativa en Boadilla del Monte
“En todas las crisis hemos dado el do de pecho”
José Luis Grajera
Presidente de Aliaria Gestión
Aliaria Gestión es una gestora de cooperativas de viviendas, con 30 años a sus espaldas, que goza de una excelente reputación en el sector, no solo por su buen hacer sino porque ha sido capaz de culminar todos los proyectos en los que se ha embarcado durante esas tres décadas, con especial éxito en las distintas crisis inmobiliarias. Su Presidente, que también preside la Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV), asociación que agrupa a las principales gestoras de cooperativas que llevan a cabo la gestión de más del 80% de los proyectos cooperativos que tienen lugar en España, nos explica cómo han trabajado en estos años para cumplir todos y cada uno de sus compromisos.
Detrás de cada proyecto tiene que haber un equipo de profesionales que lo guíe a buen puerto… En este sentido, ¿cómo debe trabajar una gestora?
La gestora organiza, busca, asesora, acompaña, se preocupa por el socio cooperativista, no solo para formar la cooperativa sino para que se pueda comprar el suelo, financiarlo, realizar el proyecto, ejecutarlo y entregarlo terminado. La cooperativa es una asociación de personas físicas con un único interés: poder vivir en el lugar que desean, a precio de coste y en las mejores condiciones, tanto de diseño como de construcción. Un equipo de profesionales de muy diversos ámbitos (arquitectura, jurídico, ingenierías, obra, económico y financiero…) acompaña a los socios cooperativistas en todo el proceso.
¿Qué tuvo de particular la pasada crisis en relación a las cooperativas?
Hasta 2007-2008, las crisis venían derivadas por los ciclos económicos, oferta y demanda, excesos de promociones, incluso la falta de suelo edificable, pero la crisis que hemos vivido desde 2008 introdujo un factor diferente: el financiero, el exceso de endeudamiento de las empresas y de las familias.
Las cooperativas siempre han sido la herramienta promotora segura mediante la que sortear las crisis. Era y sigue siendo la figura promotora que ofrece seguridad a quienes la constituyen y a quienes la gestionan. Ya en los inicios de la crisis, desde 2008, las cooperativas demostraron que no solo eran vehículos seguros para los socios cooperativistas que la formaban, sino que también lo eran para reducir los riesgos financieros que tanto los promotores endeudados como los bancos que los financiaban tenían en sus balances. Durante esos años, Aliaria aprovechó para crecer, innovar y fomentar las cooperativas de vivienda, intentando desterrar la creencia de que las cooperativas solo realizaban viviendas protegidas, que también, generando ilusión entre los socios de las cooperativas y en los bancos y entidades financieras, trabajando con ellos en una ayuda mutua, de tal manera que hoy podemos decir con orgullo que tenemos la confianza en nuestros proyectos de los principales bancos.
Promoción de viviendas unifamiliares en régimen de cooperativa en el Ensanche de Vallecas
¿Cuál fue su receta para sobrevivir a la crisis?
Creo sinceramente que el éxito, no solo de Aliaria sino también de las gestoras de cooperativas de viviendas en general, fue la adaptación a las necesidades reales de quienes buscaban obtener una vivienda allí donde querían realizar sus proyectos de vida personales y familiares, cercanías a lugares de trabajo, colegios y universidades, y hasta ese momento dependían de las promociones privadas y de los precios de mercado. Aliaria – y las demás gestoras – supo aprovechar la coyuntura de la crisis para generar y promover la creación de cooperativas en el sector medio y medio alto, realizando viviendas de excelentes acabados, diseños y a precio de coste. Y lo más importante, en los lugares que los socios cooperativistas llevaban tiempo esperando para poder obtener viviendas. Son ejemplos nuestras cooperativas en municipios como Boadilla del Monte, Pozuelo; o en barrios de Madrid como Valdebebas, Sanchinarro o Puerta de Hierro.
Cuando, posteriormente, la situación económica y financiera fue mejorando, el acceso a los solares se tornó más difícil para las cooperativas, puesto que estas necesitaban y siguen necesitando un periodo de constitución, no solo jurídica sino de adhesión al proyecto, con el número de socios que permita acometerlo con éxito. Pero la receta y la confianza ya se habían instaurado en el sector; y aunque los plazos se exceden de lo deseado, debido al periodo de formación de la cooperativa y la demora en el inicio de la construcción por el excesivo plazo para la obtención de las licencias de obra, los socios de las cooperativas se mantienen fieles y comprometidos con los proyectos.
Al final, la crisis les ha permitido distinguirse…
Rotunda y sinceramente, sí. En todas las crisis hemos dado el do de pecho. También en esta última, como profesionales del sector, innovando, apostando por la calidad de los proyectos, por sistemas constructivos que permitan la eficiencia energética y por hacer partícipes a los socios de las cooperativas en todos los procesos de la promoción. Seguimos apostando por la creación de cooperativas en los municipios, barrios y lugares que nos demandan nuestros socios cooperativistas y sus familias, buscando suelos que permitan desarrollar promociones de costes asumibles, con la premisa que nos hemos impuesto de no abandonar la calidad.
Aliaria se compromete con las cooperativas y con los socios que la forman, desde el principio hasta la entrega de su vivienda y continuando con ellos en el hoy tan difícil periodo postventa. Está en nuestro ADN. Nunca hemos dejado de construir una sola vivienda ni dejado “tirado” a ningún socio cooperativista. Ha sido nuestro compromiso durante estos 30 años en los que nos hemos dedicado a la gestión de promociones en régimen de cooperativa y así continuaremos, renovando sistemas, adaptándonos a los nuevos tiempos, pero siempre manteniendo la máxima de la calidad y compromiso con los socios cooperativistas.
En tiempos difíciles, han ayudado también a desbloquear proyectos estancados…
Efectivamente, no solo hemos cumplido nuestros compromisos con las cooperativas que hemos gestionado, sino que hemos asesorado a entidades del sector e incluso a otras cooperativas con el fin de desbloquear proyectos. Hemos participado con imaginación, aportando nuestro conocimiento para contribuir a sacar adelante asuntos complejos de algunos promotores.
¿Qué proyectos tienen actualmente en marcha?
Actualmente estamos gestionando proyectos con obra en curso en Boadilla del Monte, con dos cooperativas, una de 65 viviendas y la otra de 48, ambas de vivienda unifamiliar pareada en urbanización cerrada. Estamos formando también en este municipio una cooperativa de 36 viviendas unifamiliares y de urbanización cerrada. En Majadahonda, en el sector de Satélites, estamos gestionando dos cooperativas de vivienda unifamiliar aislada de 19 y 14 viviendas, respectivamente. Y en el municipio de Colmenar Viejo, una cooperativa de 63 viviendas con protección pública.
Estamos a la espera de la obtención de licencia para iniciar en los próximos meses las obras de un total de 323 viviendas: dos cooperativas de 48 viviendas unifamiliares con protección pública cada una de ellas en el PAU de Vallecas; 19 viviendas unifamiliares en el barrio de Puerta de Hierro, 156 viviendas en 3 bloques en el barrio del Cañaveral y un bloque de 52 viviendas en el distrito de Tetuán, junto a plaza de Castilla. Antes de final de año iniciaremos la formación de dos cooperativas, una de 22 viviendas unifamiliares en el municipio de Morata de Tajuña y otra de 74 viviendas en bloque en Rivas Vaciamadrid.
Compartir