Fresco Tours

Alex Chang en su ‘oficina’ favorita en el Monte de Santa Tecla, en Galicia
“Queremos que el viajero se preocupe solo de caminar”
Alex Chang
CEO de Fresco Tours
De las luces de los despachos de marketing en Times Square, Alex Chang pasó a encontrar su vocación al montar su empresa de turismo activo después de hacer el Camino de Santiago en 1999. Ahora, desde Bilbao, Fresco Tours organiza viajes por el Camino, pero también por el Camino Portugués, el Norte en el País Vasco y una ruta recién estrenada, el Camí de Ronda de la Costa Brava Catalana. Chang recorre sus pasos.
Paso a paso se hace el camino, y el tuyo ha sido largo…
Cuando estudiaba marketing en Connecticut, nunca pensé que acabaría en España con una empresa de turismo. Pero la verdad es que es un trabajo que me apasiona y con el que disfruto mucho. Ahora veo que todos los pasos que he dado me han llevado de forma natural hasta aquí.
¿Qué os diferencia de otras empresas que organizan rutas parecidas a las vuestras?
Nos hemos especializado en turismo activo mezclando la cultura y gastronomía en muy pocas zonas pero que conocemos a la perfección. Para sacar una nueva ruta tardamos años, estudiándola. Las hacemos con grupos muy reducidos, de máximo 15 personas, con un trato personalizado y adaptando el viaje a la medida y las necesidades de quien lo hace. Queremos que nuestros viajeros tengan la mejor experiencia. En palabras de Maya Angelou, “las personas olvidarán lo que dijiste y lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir.”
Para ello, tu equipo de trabajo es clave…
Sí. Somos un equipo multicultural de unas 20 personas, todas ellas implicadas y con un objetivo común: que el viajero solo se preocupe de caminar y que se sienta único y especial. Organizamos rutas guiadas donde nos ocupamos del alojamiento, las maletas, las comidas y todos los detalles. Desde el momento en que el viajero se pone en contacto con nosotros, creamos una estrecha relación por internet o teléfono, aunque están a 5.000 millas de distancia (buena parte de nuestros clientes son americanos). Cuando vuelven a sus casas, ya no son clientes, son amigos.
Hablando de clientes, ¿cuál es vuestro público?
Son personas de mediana edad o un poco más mayores, con poder adquisitivo medio-alto que en su juventud fueron mochileros pero que ahora quieren y se pueden permitir hacer los viajes de un modo mucho más tranquilo y cómodo. Como decía, la mayoría son americanos, que es un público muy exigente pero también muy agradecido si sabes anticiparte y les das lo que necesitan. Se van encantados, tanto que este año un 20% ha repetido con nosotros.
Sois muy activos en las redes, ¿es indispensable?
Cuando tienes un público que viene de tan lejos, sí. Pero también son muy importantes las buenas relaciones con proveedores y las instituciones de aquí. Conocer y que te conozcan y establecer vínculos para futuras colaboraciones y poder crecer. Tenemos un producto que atrae dinero de fuera y esto, para España como para cualquier país, es muy interesante. Es turismo sano y sostenible, que genera riqueza y ningún problema. Un buen ejemplo de ello son las rutas de 2-3 días para meetings y conferencias en Bilbao que estamos diseñando actualmente.
Compartir