Los supermercados Día, un ejemplo de expansión a países emergentes
La empresa ha tenido más del doble de beneficio que el año pasado. Los resultados destacados han venido de Argentina, Brasil y China. Entre enero y septiembre facturaron 8.732 millones de euros, el 6,2% más.
En la guerra de supermercados todo el mundo habla de las maravillas de Mercadona y su modelo de negocio, pero nadie se ha fijado en ese lobo con piel de cordero que es Día. La cadena de supermercados ha conseguido ha crecido un 175,9% respecto al año pasado. Ha pasado de ganar 35,9 millones en los nueve meses de 2011 a embolsarse 99,2 millones este año.
¿El secreto?, Día ha combinado la distribución de una gran empresa con las ventajas de una tienda de barrio. Posee un total de casi siete mil tiendas distribuidas en varios países y ha apostado por montar sus negocios tanto en la ciudad como en los pueblos más alejados. Además, sus establecimientos poseen una estética popular e incluso un poco decadente, lo que hace que muchos de sus compradores habituales se sientan identificados con los supermercados Día.
Pero si miramos sus números, nos damos cuenta que su éxito viene de su internacionalización en países emergentes. En Argentina, la facturación de sus establecimientos creció un 42%, en Brasil lo hizo un 13%, mientras que en China aumentaron sus ventas casi un 25%. Estas cifras son un reflejo de la gran oportunidad que tienen las empresas españolas para internacionalizar sus productos y servicios, y de esta manera afrontar la grave crisis económica que azota el país.
Los países emergentes como Perú, México, China y Colombia son los más adecuados para emprender un proceso de internacionalización, y es que si seguimos con el ejemplo de los supermercados Día vemos que sus ganancias proceden de estas regiones (en los países emergentes facturó un total de 2.526 millones de euros, un 20,7% más que el año pasado), ya que por ejemplo, en sus establecimientos de países como Portugal o Francia, las ventas se redujeron el 7,1%.
Los Supermercados Día son un gran ejemplo a la hora de demostrar que si un modelos de negocio funciona en un país, lo lógico es copiarlo y adaptarlo a otros países. De esta manera se lograrán más beneficios para la empresa a la vez que la reputación de tu negocio crece de cara a tu público objetivo.