Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Autónoma de Madrid

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid (Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC) cuenta con una dilatada trayectoria docente e investigadora que la consolida entre las instituciones universitarias públicas de mayor prestigio en el territorio nacional. La oferta de estudios, tanto de Grado como de Postgrado, es muy amplia y siempre adaptada a los requerimientos del entorno económico-empresarial.
Sector/es: Formación.Datos contacto de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Autónoma de Madrid
Descripción de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Autónoma de Madrid
¿Qué valores definen la formación en materia económica
y empresarial en su Facultad?
Es nuestro objetivo principal garantizar una formación universitaria
bien fundamentada en la teoría y bien integrada con la práctica,
basada en el compromiso, el trabajo en equipo, la ética y el esfuerzo
personal. Todo ello unido al interés por los fenómenos económico-empresariales,
el espíritu emprendedor, la capacidad de análisis y la intensa
conexión con el entorno.
¿Qué titulaciones de grado y postgrado
imparten?
Disponemos de 6 estudios de Grado: Grado en Administración y Dirección
de Empresas (ADE), Grado en Economía, Grado en Turismo, Grado en Derecho
y Administración y Dirección de Empresas (en colaboración
con la Facultad de Derecho), Grado en Economía y Finanzas y Grado en
Gestión Aeronáutica. En Postgrado Oficial, se ofertan 6 Máster:
Máster en Contabilidad, Auditoria y sus efectos en los Mercados de Capitales,
Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas,
Máster en Dirección de Marketing, Máster en Economía
Internacional, Máster en Economía y Gestión de la Innovación
y Máster en Finanzas de Empresa. Esta formación se complementa
con Programas Máster propios de diversa temática.
¿Qué perfiles profesionales está demandando la empresa? ¿Cuál
es su metodología?
Los estudios relacionados con el ámbito empresarial y la economía
gozan tradicionalmente de una altísima tasa de empleabilidad basada
en la demanda de formación teórico-práctica que reciben
nuestros estudiantes. Las empresas demandan estudiantes bien preparados, con
experiencia laboral (prácticas externas), conocimiento de idiomas, habilidades
informáticas y, sobre todo, con visión crítica, motivación
e iniciativa.
Aplicamos una metodología docente basada en el aprendizaje progresivo
de competencias y en su evaluación continua durante el curso. Nuestra
docencia se desarrolla con una equilibrada combinación de teoría
y práctica, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades
de carácter profesional. Promovemos la continua relación con
empresas e instituciones para que nuestros estudiantes puedan realizar prácticas
externas. Estamos intensificando la docencia en inglés y reforzando
los convenios con otras instituciones internacionales para la movilidad de
estudiantes, profesores y personal de administración.
¿La formación en su campo debe enfocarse desde una perspectiva
globalizada? ¿Ofrecen formación dirigida específicamente
a las empresas?
En nuestro caso la creciente interacción con una amplia diversidad de
instituciones económicas y empresariales, a la vez que facilita la realización
de prácticas externas como complemento a la formación académica,
nos sitúa en el contexto adecuado de las relaciones universidad-empresa
fundamentales en una perspectiva globalizada. Además, los programas
de intercambio con Universidades prestigiosas de otros países posibilitan
la movilidad de nuestros estudiantes hacia el extranjero para que puedan mejorar
en el conocimiento de otras lenguas y culturas, formas de hacer y trabajar
y así estén mejor capacitados para realizar actividades empresariales
en un entorno cada vez más globalizado.
La Facultad apuesta claramente por la formación continua ofreciendo
a la sociedad una amplia diversidad de cursos de especialista, títulos
de experto, diplomas de pregrado en técnico universitario y cursos de
corta duración. Estos últimos son los que más interesan
a las empresas para ofrecer unos complementos concretos de formación
de calidad a sus empleados, concentrados en breves periodos de tiempo.